.
28 de abril, 2010
Por Tony Yapias
Salt Lake City, Utah – Horas después de que la Gobernadora Republicana, Jan Brewer del estado de Arizona firmara la ley SB1070 varios legisladores de Utah incluyendo los Representantes Stephen Sandstrom de Orem y Carl Wimmer de Harriman ambos republicanos expresaron públicamente su interés de presentar una ley similar a la de Arizona para la próxima sesión legislativa del 2011.
Pero pronto ambos legisladores se decepcionarán pues las diferentes organizaciones por la defensa de los derechos civiles incluyendo la posibilidad del gobierno federal presenten una demanda para derogar la ley SB1070 de Arizona. Por eso, lo bueno de este país es que el balance de poder hace que las cortes tengan la última palabra.
El Presidente Obama comento durante la juramentación de nuevos ciudadanos militares en la Casa Blanca que otros estados estarían actuando de una manera irresponsable y precisamente eso es lo que ha pasado. Los republicanos a corto tiempo están cometiendo errores al seguir con un sentimiento anti-inmigrante y anti-latino.
Una de las tendencias que tenemos es que cada vez que leyes anti-inmigrantes pasan así como en Oklahoma en el 2007, más de 30 mil Latinos se fueron del estado. En 1994, cuando California paso la proposición 187, miles se fueron del estado. En ambos lugares las cortes les dio el ¡ALTO! a estas leyes.
Lo más importante y lamentablemente en lo último que piensan los políticos cuando crean sus leyes es en el impacto psicológico que le causan a las personas, creándoles ansiedad, miedo y hasta desesperación. Hace unos años el grupo anti inmigrante Federation for American Immigration Reform (FAIR) propuso hacerle la vida imposible a los indocumentados para que por sí solos y bajo la presión y el miedo decidieran regresar a sus países al sentir que las leyes se ponían duras. Precisamente los políticos decidieron tomar esta posición agregando mentiras y exagerando el número de indocumentados que viven aquí.
Entiendo la presión que muchos sienten pero recuérden que no vamos a hacer lo que ellos digan o lo que ellos quieren. Tenemos que hacer la pelea pero de una manera inteligente y moderada. Hay individuos y grupos que prefieren enfrentarse pero debemos saber comportarnos ante la presión. Debemos ser prudentes y no marchar simplemente porque algunos lo piden.
Dentro del Estado de Utah pronto va empezar un debate político entre republicanos para saber quien tiene la razón. El procurador del estado Mark Shurletff dijo que la ley de Arizona es anticonstitucional porque la responsabilidad de proteger las fronteras y el asunto de inmigración no es responsabilidad de los estados, es responsabilidad del gobierno federal.
Hace dos semanas el Senador Harry Reid despertó las esperanzas solo para decepcionarnos días después. Luego llega la ley de Arizona y ahora todos hablan de una reforma migratoria. La reforma de energía ha sido promulgada indefinidamente. Muchos analistas dicen que va a ser reemplazado por la reforma migratoria. El Congresista Luis Gutiérrez comento que si se llega a debatir la reforma podría ser entre mediados de Mayo y Junio. Señores hay tiempo pero tenemos que estar preparados para hacer la pelea.
Utahnos Para La Reforma Migratoria invita a toda la comunidad al “Día de Acción Nacional” MITIN este sábado 1ro de Mayo en Centro Cívico Mexicano empieza a las12:00 PM.
“Conversaciones” representan las opiniones de Tony Yapias y no del Standard Examiner. tyapias@yahoo.com visita www.utahlatinos.com (801) 577-3200. Escúchalo en Radio Pulso Latino www.exitos1550.com todos los martes y jueves del medio día a 1 p.m.
No comments:
Post a Comment