Thursday, January 20, 2011

Tiempo de cambiar la discusión pública

Por Tony Yapias

Published: January 12, 2011

Salt Lake City, UTAH – Los eventos del sábado pasado en Tucson, Arizona donde seis personas fueron asesinadas y que dejo gravemente herida a la Congresista Gabrielle Giffords, demócrata, ha despertado el asunto sobre la “discusión pública” que tenemos con nuestros líderes políticos.


La Congresista Giffords estaba haciendo su trabajo, reuniéndose con su gente y buscando ideas para cuando regresara a Washington D.C. podría compartir con sus colegas lo que su gente en su distrito estaba opinando. En los últimos años la “discusión pública” de la manera como hablamos con nuestros líderes se ha convertido en una situación negativa, con mucho odio hasta llamando “enemigos” a sus rivales políticos.


De todos los años que he vivido aquí en este país, después del 11 de septiembre del 2001 he notado que la gente siente más odio, más discriminación, algunos se han vuelto más extremistas, sienten que el gobierno ya no trabaja para ellos. Pero hay que recordar que “ellos” no son todos los americanos. “Ellos” son miembros del Tea Party, republicanos extremistas asi como también del otro lado de los demócratas donde hay extremistas liberales.


Esta división que estamos viviendo ha sido posible gracias a ciertos personajes de la radio como Sean Hannity, Glenn Beck, Rush Limbaugh que han empujado una agenda ultra conservadora en los últimos años. También la ex gobernadora de Alaska, Sara Palin, ha creado un ambiente negativo. Durante la última campaña electoral Sara Palin puso como “blanco” a la Congresista Gabrielle Giffords y dijo que ya era tiempo de “recargas sus armas” Días después la Congresista Giffords en referencia a los comentarios de Sara Palin dijo que “palabras tienen consecuencias”


Por mucho que otros están tratando de decir que el ambiente negativo que hoy vivimos no es a causa de los extremistas y/o ultra conservadores, ellos no estan están mintiendo o están evadiendo la realidad. En Arizona, el asunto de inmigración ha sido un tema den gran división. El aguacil del condado de Pima, Clarence Dubnik dijo “el enojo, el odio, la intolerancia, que está pasando en este país es indignante…y (Arizona) se ha convertido en la meca del perjuicio y de la intolerancia”


Cuando trabaje para el Senador Alan K. Simpson (R-Wyoming) en 1989, me enseño la importancia de dialogar, debatir, conversar, y buscar un acuerdo mutuo cuando se trata de un asunto político. Como ciudadanos de este gran país pido que regresemos a los valores de tener una discusión pública y civil sin gritos ni odio. Nunca vamos estar de acuerdo con los republicanos o los demócratas pero podemos respetarnos uno al otro. No vivimos en un país donde existe la dictadura o el comunismo. Vivimos en un país abierto y libre de poder expresarnos. Ya es tiempo de trabajar juntos y resolver los problemas de nuestro país.
Conversaciones representan las opiniones de Tony Yapias y no del Standard Examiner. Preguntas: (801) 577-3200. Correo electrónico: tyapias@yahoo.com. P.O. Box 2640 Salt Lake City, Utah 84110. Escucha “Pulso Latino” en radio Éxitos 1550 AM todos los martes 1:30 pm y sábados 10:00 am.

No comments: