July 21, 2010
Por Tony Yapias
Salt Lake City, Utah – Minutos después que recibí la primera llamada de un reportero del Estándar Examiner sobre mi opinión de “la lista” de 1,300 Latinos hombres, mujeres y niños; pensé esto es un horror, hasta donde han llegado los grupos anti-inmigrantes. El martes pasado hice un pedido a la oficina del Gobernador para que abra una investigación. A menos de una semana ya sabíamos quienes eran los responsables.
El debate sobre el tema de inmigración había llegado a un nuevo nivel jamás visto en el país. La carta que acompaño la lista de inmediato fue sospechoso. Muchas preguntas se me vinieron a la cabeza: ¿quién?, ¿por qué?, ¿de dónde?, ¿cuántos son?, ¿qué van a hacer?. Cada uno de nosotros como personas reaccionamos de una manera diferente de acuerdo a lo que nosotros estamos viviendo y mirando las cosas.
Como podía ser posible que estos “ciudadano preocupados de los Estados Unidos” podían decir en su carta que “nuestro grupo han observado a estas personas en nuestros barrios, manejando en nuestras calles, trabajando en nuestros mercados, matriculados en nuestras escuelas y entrando a las oficinas de Gobierno a recibir beneficios… Algunas de estas mujeres están embarazadas y deben de tomar acciones para su deportación inmediata.”
Desde el primer segundo que me entere sobre “la lista” mi sospecha lo atribuí a una llamada que recibí el 30 de Junio por una empleada del departamento de Workforce Services del Estado de Utah. En los últimos meses he recibido constantes llamadas anónimas, con amenazas y gritos del por qué defiendo a los “ilegales”. En medio de todo eso recibo esta llamada y aun no entiendo el ¿por qué y cómo? que decido grabar la conversación y es parte de la investigación. Ahora son dos empleados que fueron suspendidos más ocho que están bajo investigación.
Es importante saber algo. “La lista” fue obtenida de una manera ilegal y en los próximos días el Procurador del Estado de Utah y Fiscal de la nación van a presentar cargos criminales a las personas responsables de esto.
Muchos han preguntado que va a pasar con los que están en “la lista”, ¿ICE va a venir a buscarlos a sus casas y arrestarlos? La respuesta es NO. John Morton, Director de ICE comento que no estaban haciendo nada sobre la lista ni piensan hacer nada. La razón es porque “la lista” fue obtenida ilegalmente cometiendo un crimen. Imagínate si ICE arrestara a la gente de una lista que fue obtenida cometiendo un crimen.
Por ahora les pido con todo corazón que regresen a su vida normal sin causar problemas o traer problemas. Yo entiendo lo difícil que es para muchos y como lo han pasado por esta situación estos últimos días. Tal vez lo que me rompió el corazón fue este mensaje que me llego: “Hola Tony, yo vivo en Utah y estoy preocupada por esta lista, tengo 3 hijos y mi esposo. Mi hijo mayor tiene parálisis cerebral y quisiéramos saber como podríamos saber si nuestros nombres están en esta lista, mis hijos tienen Medicaid. Como comprenderá sería terrible para nuestra familia que algo nos pasara a mi esposo o a mí, ya que mi esposo trabaja y yo me dedico a los niños (a mi hijo enfermo sobre todo). Gracias.”
Por ahora hay que dejar a las autoridades que hagan su trabajo y que apliquen la ley a estas personas. Reconozco el daño que ellos han causado y como hijos de Dios que somos hay que perdonarlos. Por nuestra parte, adelante con sus actividades de siempre. Dios les bendiga.
“Conversaciones” representan las opiniones de Tony Yapias y no del Standard Examiner. tyapias@yahoo.com o visita www.utahlatinos.com (801) 577-3200. Escúchalo en Radio Pulso Latino www.exitos1550.com todos los martes y jueves del medio día a 1 p.m.
No comments:
Post a Comment